APRECIABLES
DIRECTORES DEL ESTADO DE VERACRUZ:
Por este medio, la Universidad Veracruzana se
dirige atentamente a ustedes con el fin de darles a conocer y solicitar su muy
valioso apoyo en la difusión, de dos diplomados cuyo diseño y contenido va
dirigido a maestros de las escuelas primarias.
Se trata de los diplomados (adjuntamos
archivos para detalle del contenido) "México Posible" (La construcción de
México, la Colonia, la Independencia, la Revolución, y el siglo XXI) y el de
"Redacción de la Lengua Española".
México Posible es un programa que con base en una revisión
historiográfica crítica y analítica reconstruye la historia de nuestro país,
desde el surgimiento como nación, partiendo de la Colonia, la Independencia, la
Revolución, los periodos y decisiones presidenciales; así como los acontecimientos
políticos, económicos y sociales más emblemáticos que dibujaron el perfil con
el que México arriba al Siglo XXI. Cuenta con instructores de
reconocido prestigio como Rosa de Lourdes camelo, Patricia Galeana, Álvaro
Matute, Carlos Herrejón Peredo, Erika Panni, Sergio Aguayo, Lorenzo
Meyer, Soledad Loaeza, entre otros, y se impartirá en las cinco regiones
a partir del mes de septiembre.
Por su parte el diplomado en Redacción de la Lengua Española está a cargo de especialistas en el
dominio de la lengua española, egresados y docentes de la Facultad de letras y
del Instituto de Investigaciones Lingüístico Literarias, el diplomado Redacción de la Lengua Española busca impulsar la correcta escritura,
el buen uso del léxico y el dominio de las reglas gramaticales, que constituyen
los tres grandes ámbitos que regulan la norma de una lengua.
Formado por 10 módulos, el diplomado inicia con la importancia de hacerse
lector y las estrategias de la comprensión lectora para asimilar correctamente
el contenido, los diferentes tipos de acentos, los diversos signos que existen
en el idioma, los errores comunes y uso correcto de las grafías y dígrafos que
provocan mayor dificultad y faltas de ortografía, la construcción de oraciones,
los vicios más comunes del lenguaje y como evitarlos, las fases de la escritura
y planeación de un texto, las modalidades discursivas, y los diversos tipos de
géneros, entre ellos el académico, el periodístico, el creativo, y el
Ensayo.
Rogamos su importante
colaboración esperando que los directivos y maestros puedan conocer la
existencia de estos programas y su contenido completo en los brochures
adjuntos.
Cualquier duda, estamos a sus órdenes.
Muchas gracias de antemano por este apoyo interinstitucional tan importante.
Universidad Veracruzana
Coordinación Académica Educación Continua
Vicerrectoría Veracruz Boca del Río
Tel. 01 229 7752000 Ext. 22 202
Facebook: Educación Continua Veracruz
ATENTAMENTE
XALAPA-ENRIQUEZ, VER., A 06 DE AGOSTO DE
2015.
PROFR. ALBINO EUGENIO JÁCOME PÉREZ
SUPERVISOR ESCOLAR DE LA ZONA 074
XALAPA LOCALES NORTE
No hay comentarios.:
Publicar un comentario